sábado, 7 de julio de 2018

Cucurbita maximaResultado de imagen para auyama
Reino : plantae
Subreino :tracheobionata
Division : magnoliophyta
Clase : magnoliopsida
Subclase: dilleniidae
Orden : cucurbitales
Familia: cucurbitaceae
Subfamilia: cucurbitoideae
Tribu : cucurbiteae
Genero : cucurbita
Especie: cucurbita maxima
Descripción :
Los registros más antiguos de su cultivo se encuentran en la cultura Las Vegas, en la península de Santa Elena (Ecuador).[cita requerida] Estos vestigios fueron estudiados en los años setenta y ochenta por la arqueóloga estadounidense Karen Stother.[cita requerida] Los restos más antiguos hallados en la costa de Perú datan de más de 6000 a. C.5​ y hace 2 mil años ya era domesticada por la Cultura Mochica.[cita requerida] Luego de los viajes de Colón fue introducida en época temprana en Europa junto con las demás Cucurbitacultivadas y de ahí al resto del mundo.
Como es general en cucurbitáceas se desarrolla mejor a 25-30ºC y muere con las heladas, junto con C. pepo poseen los cultivares más tolerantes a las temperaturas más frescas, mientras que C. argyrosperma y C. moschata son las que poseen los cultivares más tolerantes a las temperaturas más altas.

Coriandrum sativum Coriandrum sativum - Köhler–s Medizinal-Pflanzen-193.jpg
Reino : plantae
Division : magnoliophyta
Clase : magnoliopsida
Orden : apiales
Familia: apiaceae
Subfamilia : apioideae
Tribu : coriandreae
Genero: coriandrum
Especie: coriandrum sativum
Descripción :

Planta anual que alcanza unos 40 o 60 cm de altura. Tiene tallos erectos, hojas compuestas, flores blancas y frutos aromáticos. Es de uso común en la cocina mediterránea, India, Latinoamericana, China y del Sudeste Asiático. Todas las partes de la planta son comestibles, pero generalmente se usan las hojas frescas y las semillas secas.
Es de hábito anual y bajo condiciones normales, el cilantro alcanza de 40 a 60 cm de altura. Se da bien en suelos flojos y permeables, y en climas templados o de montaña en la zona tropical. Aunque es bastante resistente al frío, no sobrevive en terrenos encharcados.
En Colombia, se emplea ampliamente en la preparación de sopas, ensaladas y puré de aguacate (también conocido en ese país como guacamole); aderezos con ají, entre otros usos. Hay dos variedades que conservan el mismo sabor, la que se siembra en clima templado cuyas hojas son más grandes y claras y la de clima frío, más verde y con hojitas muy finas.

Allium schoenoprasum

Reino : plantae
Division : magnoliophyta
Clase: liliopsida
Subclase: lilidae
Orden : asparagales
Familia: amaryllidaceae
Subfamilia: allioideae
Tribu : allieae
Genero : allium
Especie : allium schoenoprasum
Descripción :
El cebollino es originario del extremo norte, las tierras que hoy forman parte de Canadá y Siberia. Se introdujo al resto de Europacomo hierba de cocina y aromática, pero se ha naturalizado sólo raramente. Donde crece en estado silvestre puede hallarse a la vera de los caminos o de las vías del ferrocarril; en esta forma puede encontrarse A. schoenoprasum var. sibiricum, una variedad más robusta y alta.
El cebollino prefiere ubicaciones soleadas y suelos húmedos, ligeramente arcillosos. Crece desde el nivel del mar hasta los 2500 msnm. Es resistente a las heladas, y resulta poco afectado por las pestes [predador]es [animal]es, a los que repele la alicina
Puede cultivarse a partir de semilla con facilidad, o por división del bulbo con las raíces después de su extracción. Se comercializan sólo sus hojas a excepción del norte de Argentina, Chile y Venezuela que, debido a la facilidad de producción, se consigue la planta completa.

Apium graveolens Snijselderij Apium graveolens.jpg

Reino : plantae
Subreino : tracheobionta
Division : magnoliophyta
Clase: magnoliopsida
Subclase : asteridae
Orden: apiales
Familia:apiaceae
Genero : apium
Especie : apium graveolens
Descripcion :
Posee tallos estriados que forman una gruesa penca con hojas acuñadas. Toda la planta tiene un fuerte sabor acre, es decir, agrio. Aunque el blanqueo de los tallos en el cultivo hace que pierdan estas cualidades, adquiriendo un sabor más dulce y el característico aroma que al probarlo tiene un sabor diferente lo que lo convierte en un buen ingrediente de ensaladas y sopas.

Melicocus bijugatusMelicoccus bijugatus.jpg

Reino : plantae
Division: magnoliophyta
Clase : magnoliopsida
Orden : sapindales
Familia : sapindaceae
Genero : melicoccus
Especie : melicocus bijugatus
Descripción: 
El M. bijugatus es un árbol de buen porte, alcanzando los 30 m de altura. Sus hojas presentan alternancia helicoidal, de 8 a 12 cm de longitud los superiores y 3 a 6 cm las inferiores, pinnadas, con 4 a 6 folíolos opuestos de unos 5 a 10 cm de longitud cada uno. A comienzos de la estación húmeda produce panículas de pequeñas florecillas blancas o verdes, muy fragantes. Es hermafrodita; produce flores masculinas, femeninas y, ocasionalmente, con ambos sexos. Todo el año es temporada, en especial de marzo a agosto. Es sensible a las sequías y heladas, por lo que se cultiva raramente fuera de su hábitat natural, donde se da de manera silvestre.Existe una especie cuya cáscara es color amarillo y pulpa de color marfil muy dulce más pequeña llamada cotoperiz (Melicoccus oliviformis).


Citrus x limonCitrus x limon - Köhler–s Medizinal-Pflanzen-041.jpg


Reino : plantae
Division : magnoliophyta
Clase: magnoliopsida
Subclase: rosidae
Orden : sapindales
Familia : rutaceae
Subfamilia: citroideae
Tribu: citreae
Genero: citrus
Especie: citrus x limon
Descripción :
Es un árbol perenne, a menudo con espinas; que puede alcanzar los 4m de altura, con copa abierta muy ramificada. Sus hojas son alternas, simples, coriáceas, con limbo elíptico de margen más o menos cerrado, glanduloso, a su vez contiene una nervadurapenninervial, la inserción de su tallo es peciolada y su disposición es alterna. Es de color verde mate lustroso de unos 5–10 cm de largo y con peciolo cilíndrico articulado. Las flores, comúnmente llamadas (al igual que las del naranjoazahares o flores de azahar, son solitarias o se organizan en pares o cortas inflorescencias corimbosas axilares. El cáliz tiene 4-7 - generalmente 5- sépalos de forma triangular soldados entre sí y la corola está formada por igual número de pétalos, libres, elípticos alargados, espesos, externamente glandulosos, blancos teñidos de rosa o violáceo en el envés. El androceo está formado por numerosos estambres(20–100) y el gineceo presenta un ovario ínfero con estilo grueso terminado por un estigma mazudo más o menos lobulado. Dicho ovario deriva en un fruto bacciforme en hesperidio con hasta 18 lóculos (gajos). Sus semillas, que pueden faltar por partenocarpia, son de forma más o menos ovoide, blanquecinas/amarillentas, centimétricas, irregularmente y longitudinalmente surcadas.



Aguacate

Persa americana


Avocado with cross section edit.jpg

Reino : plantae

Division: magnoliophyta

Clase: magnoliopsida

Orden: laureles 

Familia: lauraceae

Tribu: perseae

Genero :persea
Especie : persea americana
Descripcion:
En estado silvestre, el árbol puede alcanzar alturas de alrededor de 20 m, más comúnmente entre 8 y 12 m, y un diámetro a la altura del pecho de 30-60 cm, con tronco erecto o torcido. Los árboles en plantación, generalmente derivados de injertos y sujetos a podas de formación, muestran una apariencia muy distinta. Copa: extendida, globulosa o acampanulada, con ramas bajas, ramas jóvenes al principio, de color verde amarillento, que después se tornan opacas y con cicatrices prominentes dejadas por las hojas. Corteza: áspera, a veces surcada longitudinalmente.

El tronco posee una corteza gris-verdosa con fisuras longitudinales. Las hojas, alternas con pecíolo de 2 a 5 cm y limbo generalmente glauco por el envés. Estrechamente elípticos, ovados u obovados de 8 a 20 cm por 5 a 12 cm y son coriáceos, de color verde y escasamente pubescentes en el haz, aunque muy densamente por el envés, que es de color marrón amarillento y, donde resalta el nervio central. Tiene base cuneiforme y ápice agudo. Los márgenes enteros y más o menos ondulados.