domingo, 19 de agosto de 2018

Brassica napobrassica
Colinabo
Reino: plantae
Division :magnoliophyta

Clase : magnoliopsida
Orden: brassicales
Familia : brassicaceae
Genero  : brassica

 Descripcion :
 
El nabicol, colinabo o naba (Brassica x napobrassica ), es una raíz comestible que se originó en un cruce entre el repollo(Brassica oleracea) y el nabo (Brassica rapa). Se cultiva en el norte de Europa y Norteamérica, donde forma parte de la gastronomía.

La planta tiene en promedio 25 cm de altura y se extiende por unos 35 cm. La raíz tiene 10 cm de longitud y 9 cm de diámetro, con exterior castaño y pulpa amarilla o blanca. El sabor es moderadamente dulce y se parece al del nabo, pero con un gusto a col.
Uso:
Rutabaga: Variedad del nabo, de raíz corta. Recomendable para la alimentación de vacas lecheras. Esta col es muy empleada en algunos platos del norte de Alemania como son el Steckrübeneintopf (el nabicol se denomina en alemán como Steckrüben) o los Hamburger National y Lübecker National, la denominación National se suele añadir a los platos que incluyen esta raíz.

Brassica oleracea var. capitata f .rubra 

Repollo morado 


Reino:plantaeDivision : magnoliophytaClase: magnoliopsida orden :brassicales Familia : brassiacaceae

Genero : brassica

Especie : brassica oleracea


Descripcion : 

Brassica oleracea var. capitata f. rubra,3​ de nombre común lombardacol lombardarepollo moradocol morada o berza morada, es una planta de la familia del repollo (y ambas de las coles). Es un grupo de cultivares ('Ruby Ball', 'Kalibos'...) de la variedad de col Brassica oleracea var. capitata en la que las hojas poseen un color violáceo característico. Este color es debido a la presencia de un pigmento llamado antocianina. La coloración de este pigmento depende en gran medida de la acidez (pH) del suelo, por lo cual las hojas pueden crecer más rojas en suelos de carácter ácido mientras que en los alcalinos son más azules.

Usos: 

  • Culinario

En gastronomía se emplea a menudo cocida con patatas. Es un plato típico navideño en Madrid. Era costumbre cocinarla para la cena de Nochebuena, justo unas horas antes de asistir a la misa de Gallo. Esta cena solía consistir en pescado asado (preferentemente besugo) en una cazuela de barro y lombarda a la madrileña (cocinada con cebollaaceitemanzana reineta, tocino entreverado, azúcarsal y pimienta) acompañada con un vino tinto seco seguido de un postre de frutas tales como: naranjas, quizá alguna manzana o pera además de unos frutos secos tales como: nuecesbellotaspiñonescastañas y finalizando con una caliente sopa de almendras.
En las cocinas de AlemaniaSuecia y la alpujarreña se suele encontrar cocida junto con compota de manzana y algo de vinagre con sabor suave. Puede verse igualmente en ensaladas así como en la elaboración de la salsa denominada Coleslaw.
En la cocina danesa se la puede hallar como acompañante del Frikadeller (albóndigas fritas); si bien alternativamente se pueden servir con remolacha.

  • Químico

De izquierda a derecha: Jugo lombarda con disoluciones acuosas de agua fuerte (HCl), vinagre(CH3COOH), agua, bicarbonato(NaHCO3) y amoniaco (NH3)
En Química la lombarda se suele emplear como indicador del pH natural, para identificar los ácidos o bases.
Procedimiento:
  1. En una olla o cazuela se añade lombarda y agua, se cuece durante unos minutos y se deja enfriar a temperatura ambiente (se puede notar que el agua toma un color morado).
  2. En un envase se vierte la sustancia a identificar, luego se añaden 5 ml de agua de la cocción y se observa el cambio de color:
  • El color rosa o rojizo identifica a los ácidos, su pH es menor que 7.
  • El color azul claro identifica a las bases, su pH es mayor que 7.
  • El color morado claro identifica sustancias neutras, tiene un pH igual a 7.


Brassica oleracea var italica 
Brocoli
Reino: plantae
Division :fanerigrama magnoliophyta
Clase :dicotiledonea  
Orden : brassicales 
Familia : rassicaceae
Genero : brassica
Descripcion :


Esta planta posee abundantes cabezas florales carnosas comestibles de color verde, puestas en forma de árbol, sobre ramas que nacen de un grueso tallo, el cual no es comestible. La gran masa de cabezuelas está rodeada de hojas. Es muy parecido a su pariente cercano, la coliflor, pero es de color verde. 
Es un cultivo de climas frescos, por lo que prospera pobremente durante los veranos calurosos. Habitualmente se prepara hervido o al vapor, pero se puede consumir crudo y se ha convertido en una verdura cruda muy popular como aperitivo. Un plato consiste en cocer brócoli con patatas cortadas en trozos y luego condimentarlo con pimentón, ajo en polvo y aceite de oliva. Tiene un alto contenido de vitamina C (100 g contienen 89,2 mg de vitamina C; 107 % CDR), vitamina E y fibra alimentaria soluble. 

Existen tres variedades de brócoli cultivadas normalmente. La más común es el brócoli de Calabria (a menudo conocida simplemente como “brócoli”), llamada así por la región de Calabria, en Italia. Posee grandes cabezas verdes (de 10 a 20 cm) y tallos gruesos. Se trata de un cultivo anual de estación fría. Los brotes de brócoli tienen un mayor número de cabezas, con muchos tallos delgados. Por último, la coliflor púrpura es un tipo de brócoli vendido en el sur de Italia, en España y en el Reino Unido. Tiene una cabeza con forma de coliflor, pero compuesta de diminutos capullos de flor. En ocasiones presenta un tono púrpura en la punta de los capullos de las flores.

Spinacia oleracea 

Espenica

Reino : plantae
Subreino :tracheobionta
Division :magnoliophyta
Clase : magnoliopsida
 Subclase : caryophyllidae
Orden : caryophyllales
Familia :amaranthaceae
Subfamilia : chenopodioideace
Genero : spinacia
Especie : spinacia oleracea
Descripcion
es una planta anual, de la familia de las amarantáceas, subfamilia quenopodioideas, cultivada como verdura por sus hojas comestibles, grandes y de color verde muy oscuro. Su cultivo se realiza durante todo el año y se puede consumir fresca, cocida o frita. En la actualidad es una de las verduras que más habitualmente se encuentra congelada.
 el cual lo utilizan muchas veces para cocinar o decorar platos gatronomicos 

 Actinidia  chinensis

Kiwi 

Reino : plante
Division : magnoliophyta
Clase : magnoliopsida
Orden : ericales
Familia : actinidiacea
Genero :actinidia
Descripcion
  
Esta especie es una vigorosa   trepadora semileñosa de hábito caducifolio y porte arbustivo que puede alcanzar los 9 metros de altura.​ Las hojas, de unos 7,5 a 12,5 cm de largo, son alternas, largamente pecioladas, de forma oval o casi circular y cordadas en la base. Las hojas jóvenes están cubiertas de vellosidad rojiza, mientras que las adultas carecen de vellosidad, con el haz de color verde oscuro y el envés blanquecino con prominentes nervaduras de color claro.​Las fragantes flores, de 2,5 a 5 cm de diámetro, son dioicas o unisexuales y surgen solitarias o en grupos de tres en las axilas de las hojas. Tienen 5 o 6 pétalos de color blanco al abrirse, tornándose después amarillos. Los estambres son muy numerosos en las flores de ambos sexos, aunque las femeninas carecen de polen viable​ y ninguna de las dos contiene néctar. Al ser plantas dioicas (flores masculinas y femeninas en diferente planta) los dos sexos se deben plantar muy próximos para que se produzca la polinización, esta la llevan a cabo las abejas; en las plantaciones usualmente se distribuyen colmenas para facilitar esta tarea.El fruto es una baya oval de unos 6,25 cm de largo, con piel delgada de color verde parduzco y densamente cubierta de unos pelillos rígidos y cortos de color marrón. La pulpa, firme hasta que madura completamente, es de color verde brillante jugosa y con diminutas semillas negras dispuestas en torno a un corazón blanquecino. Tiene un sabor subácido a bastante ácido, similar al de la grosella o la fresa.​Suele ser un alérgeno frecuente, sobre todo su piel.



Prunus subg.Prunus

Ciruelo

 Reino: plantae
Division: magnoliophyta
Clase : magnoliopsida
Subclase: rosidae
Orden : rosales
Familia: rosaceae
Subfamilia: amygdaloideae
Tribu: Amygdaleae
Genero: prunus
Subgenero : prunus
Seccion: armeniaca
Especie: prunus armeniaca


Descripcion :

Árbol de hasta 7(10) m, caducifolio e inerme con ramillas glabrescentes, en general rojizas y brillantes. Las hojas, de 4-8(10) por 1,7-3,5(4) cm, son obovadas, elípticas u ovado-lanceoladas, acuminadas, crenadas o aserradas, de haz glabra, y envés más o menos pubescente en los nervios; el pecíolo de 1-2,5 cm, es glabrescente; las estípulas, caducas, son linear-lanceoladas con dientes glandulíferos. Las flores son solitarias o geminadas, raramente en fascículos de 3-5 con pedicelos de 8-15 mm, glabros o pubescentes. El receptáculo tiene 4-5 mm y es acopado, glabro o pubescente. El cáliz tiene sépalos de 4-5 mm, reflejos, ovado-oblongos, denticulados, obtusos, glabros o pubescentes, y los pétalos de la corola miden de 8-13(15) mm y son obovados, emarginados, blancos o blanco-verdosos. El ovario es glabro y el fruto es una drupa monocarpelar de (3)4-5(6) cm, elipsoidal o algo globosa, glabra, de color negro azulado, púrpura obscuro, rojizo, amarillento, verdoso, etc., con pruina; el mesocarpo es comestible y de sabor dulce; el endocarpo, esclerificado, es ovoide o elipsoidal, rugoso o punteado, aquillado y adherido al mesocarpo.1
  • La pulpa es laxante 
  • El aceite de su semilla se utiliza como alimento 
  • Se hace un licor , parecido al kirsch muy popular en Hungria