sábado, 7 de julio de 2018


CURUBA
NOMBRE COMÚN VERNÁCULO: CURUBA
NOMBRE CIENTIFICO O BINOMINAL: PASSIFLORA TRIPARTITA


 Resultado de imagen para curuba
REINO
PLANTAE
DIVISIÓN
MAGNOLIOPHYTA
CLASE
MAGNOLIOPSIDA
ORDEN
MALPIGHIALES
FAMILIA
PASSIFLORACEAE
GENERO
PASSIFLORA
ESPECIE
PASSIFLORARATRIPARTITA

DESCRIPCIÓN
Enredadera con tallo redondo, estriado y velloso de hasta 6 cm de largo. De ramas anguladas y hojas trilobadas, aserradas, color verde oscuro, con vellosidad amarilla en el haz. La flor es rosada en el tubo de 4 a 10 cm de largo y copa campanulada. Sus frutos son oblongos con pericarpio blando de color amarillo al madurar, de 6 a 15 cm de largo por 3.5 a 5 cm de diámetro y un peso entre 100 a 180 gramos. Semillas abovadas múltiples con arilo anaranjado, suculento y comestibles.

ORIGEN
La curuba es originada o nativa de la selva alta de la cordillera de los Andén, entre Venezuela y el Norte de chiles. Se cultiva y sus frutos se consumen desde la época precolombina en Bolivia, Perú, Colombia, Ecuador y otras zonas tropicales. Normalmente esta planta crece en Colombia, Bolivia, Perú, Nueva Zelanda, Venezuela.

USOS Y APLICACIONES
Se consume principalmente en bebidas. Puede ser antiespasmódico, diurético, diaforético y es útil en casos de presión arterial alta y de fiebre. Esta planta es recomendable para personas con problemas estomacales e intestinales. La curuba es una gran ayuda para disminuir el estrés, eliminar líquidos acumulados en el organismo, sedar e inducir el sueño reducir la tensión arterial y la ansiedad. Las hojas de las curuba puedes emplearlas para los dolores de cabeza y para tratar afecciones hepáticas y de riñón.

ESTADO DE CONSERVACIÓN
Es recomendable conservar la curuba 2 semanas en un lugar fresco. Con las condiciones de almacenamiento a una temperatura optima de 6° C% a 7° C%.


AJO
NOMBRE COMÚN O VERNÁCULO: AJO
NOMBRE CIENTIFICO O BINOMINAL: ALLIUM
 Resultado de imagen para ajo
REINO
PLANTAE
DIVISIÓN
MAGNOLIOPHYTA
CLASE
LILIOPSIDA
ORDEN
ASPARAGALES
FAMILIA
AMARYLLIDACEAE
GENERO
ALLIUM
ESPECIE
ALLIUM SATIVUM

DESCRIPCIÓN
Es una planta perenne con hojas planas  delgadas, de hasta 30 cm de longitud. Las raíces alcanzan fácilmente profundidades de 50 cm o más. El bulbo, de la piel blanca, forma una cabeza dividida en gajos que comúnmente son llamados dientes. Cada cabeza puede contener de 6 a 12 dientes, cada uno de los cuales se encuentran envuelto en una delgada capa de color blanco o rojizo. Cada uno de los dientes puede dar origen a una nueva planta de ajo, ya que poseen en su base una yema terminal que es capaz de germinar incluso sin necesidad de plantearse previamente. Este brote comienza a aparecer luego de los tres meses de cosechado, dependiendo de la variedad y condiciones de conservación. Las flores son blancas, y en algunas veces el tallo también produce pequeños bulbos o hijuelos. Un par de semana antes de que el ajo esté dispuesto para ser cosechado, bota un vástago redondo que tiende en enroscarse conocido porrino; este porrino es una delicia gastronómica

ORIGEN
Las plantas de este género eran conocidos tantos por los romanos como por los griegos. Sin embargo, parece que el término tiene n origen celta y significa “quemar”, en referencia al fuerte olor acre de la planta.

USO Y APLICACIONES
En la actualidad, el ajo es una medicina naturista y tiene una amplia utilización farmacológica. Es eficaz como antibiótico, combatiendo numeroso hongos, bacterias y virus (se ha usado en al menos un paciente con síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) para tratar una toxoplasmosis, una enfermedad protozoaria; en el control de enfermedades cardiacas, ya que reduce el bloqueo de las arterias); reduce la presión arterial y el colesterol; incrementa el nivel de insulina en el cuerpo; control los daños causados por la arterioesclerosis y el reumatismo. También se relaciona con la prevención de ciertos tipos de 
MAMONCILLO
NOMBRE COMÚN O VERNÁCULO: MAMONCILLO
NOMBRE CIENTIFICO O BINOMINAL: MELLICOCCUS BIJUGATUS
 Resultado de imagen para mamoncillo




REINO
PLANTAE
DIVISIÓN
MAGNOLIOPHYTA
CLASE
MAGNOLIOPSIDA
ORDEN
SAPINDALES
FAMILIA
SAPINDACEAE
GENERO
MELICOCCUS
ESPECIE
MELICOCCUS BIJUGATUS

DESCRIPCIÓN
Es un árbol de buen porte, alcanzando los 30 cm de altura. Sus hojas presentan alternancia helicoidal, de 8 a 12 cm de longitud los superiores y 3 a 6 cm las inferiores, pinnadas, con 4 a 6 foliolos opuestos de unos 5 a 10 cm de longitud cada uno. A comienzos de la estación húmeda produce panículas de pequeñas florecillas blancas o verdes, muy fragantes.
ORIGEN
El mamón, mamoncillo, anoncillo, huaya, guaya, maco o limoncillo ( Melicoccus bijugatus) es un árbol frutal de la familia de las sapindáceas, natural de la zona intertropical
USO Y APLICACIONES
El uso son sus frutos, que se consumen frescos o se hacen conservas y frutas enlatadas, principalmente en América Central y del Sur. En Venezuela, por ejemplo, el limoncillo se consumen fresco e incluso se utiliza para preparar bebidas refrescantes enladas. El fruto, además de ser dulce y de sabor vinoso es de color amarillo salmón y produce un tinte firme, aunque casi no es empleado para tal fin.
En Colombia incluso se emplea en obras finas de ebanistería. Sin embargo, se ha de usar en interiores pues no es una madera durable. Es blanco amarillento, compacto y medicamentos pesada (0.61), de grano fino y bonito aspecto. También tiene usos en medicina tradicional.



PEREJIL
NOMBRE COMÚN O VERNÁCULO: PEREJIL
NOMBRE CIENTIFICO O BINOMINAL: PETROSELINUM CRISPUM
 Resultado de imagen para perejil

REINO
PLANTAE
DIVISIÓN
MAGNOLIOPHITA
CLASE
MAGNOLIOPSIDA
ORDEN
APIALES
FAMILIA
APIACEACE
GENERO
PETROSELINUM
ESPECIE
PETROSELINUM CRISPUM
VARIEDAD
DE HOJA LISA
DESCRIPCIÓN
Planta herbácea bienal, aunque puede cultivarse también como anual. Forma una roseta empenachada de hojas muy divididas, alcanza los 15 cm de altura y posee tallos floríferos que pueden llegar a rebasar los 60 cm con pequeñas flores verde amarillentas.
Su cultivo se conoce desde hace más de 300 años, siendo una de las plantas aromáticas más populares de la gastronomía mundial.
La variedad perejil grande petroselinum sativum tuberosum, posee una raíz engrosada axonomorfa, parecida a la chirivía, que es la que se consume como hortaliza cruda o cocinada. Esta variedad tiene hojas más grandes y rugosas que las del perejil común y más similares a la especie silvestre.


USO Y APLICACIÓN
Una infusión de perejil se puede usar como diurético. Los herboristas chinos y alemanes recomiendan tomarlo como un té para regular la hipertensión, y los indios cherokee lo usan como medicamento tónico para mejorar el rendimiento de la vejiga urinaria. También se usa frecuentemente como emenagogo.
El perejil incrementa la diuresis por inhibición de la bomba de NA+/K+-AT. Pasa en el riñón, favoreciendo la excreción de sodio y agua, sin embargo incrementando la reabsorción de potasio y su aumento

Prunus armeniacaTurkey apricot RHS.jpeg

Reino : plantae
Division : magnoliophyta
Clase: magnoliopsida
Subclase: rosidae
Orden : rosales
Familia: rosaceae
Subfamilia:amygdaloideae
Tribu : amygdaleae
Genero :prunus
Subgenero: prunus
Seccion : armeniaca
Especie: prunus armeniaca
Descripción:
Es un árbol de 3 a 6 metros de altura, caducifolio, inerme o algo espinoso, con las hojaspecioladas y estipuladas que miden de 5 a 10 cm por 3.5 a 8 cm, y son ovadas, suborbiculares o cordiformes, acuminadas, de margen doblemente aserrado, de haz y envés glabrescentes, rojizas cuando jóvenes, con algunas glándulas en la base del limbo. Las flores son solitarias o en fascículos de 2-6, subsésiles, con receptáculo de 5 a 7 mm, acopado o tubular, de interior anaranjado y exterior purpúreo o amarillento. Los sépalos, de 5 a 7 mm, son reflejos, de obovados a oblongos, de margen denticulado y subciliado, obtusos, purpúreos, mientras los pétalosmiden 10 a 15 mm y son obovados, blancos o de un rosa pálido. El ovario es pubescente y da un fruto de 3 a 6 cm, subgloboso o elipsoidal, aterciopelado, amarillento o anaranjado, con un surco longitudinal. El mesocarpo, comestible, es de sabor más o menos dulce y el endocarpo es comprimido, liso o ligeramente arrugado, aquillado, con dos aristas paralelas a la quilla, adherido al mesocarpo.1

Eriobotrya japonicaEriobotrya japonica SZ97.png

Reino : plantae
Division : magnoliophyta
Clase: magnoliopsida
Subclase: rosidae
Orden :rosales
Familia:rosaceae
Subfamilia : amygdaloideae
Tribu: maleae
Genero :eriobotrya
Especie: eriobotrya japonica
Descripción :
Árbol perennifolio de hasta 10 metros de altura, (usualmente 6-8 m), copa redondeada, tronco corto de corteza gris y poco fisurada, ramas jóvenes de color pardo claro con pubescencia.
Las hojas, de 10 a 30 cm de longitud por 5-10 cm de anchura, simples, alternas, cortamente pecioladas y con márgenes aserrados, de forma oblongo elípticas con ápice acuminado y nerviación impresa en el haz, de textura coriácea y color verde oscuro pubescente cuando jóvenes, envés con densa pubescencia y nerviación prominente678910
inflorescencias en panículas multifloras, de 10-19 cm de longitud, pedicelos de 5-8 mm de longitud, de pubescencia marrón. Flores fragantes, de 1.2-2 cm de ancho, hipanto cupular, densamente tomentoso; sépalos triangular-ovados, soldados en su mayor longitud, libres en la porción apical conformando lóbulos de 2-4 mm de longitud, con pubescencia marrón persistente; pétalos libres de color blanco en número de 5, oblongos a ovados de 5-9 x 4mm, ápice obtuso o emarginado; estambres numerosos, ca. 20; ovario ínfero, pubescente en su parte apical, 5 lóculos, 2 óvulos por lóculo; estilos 5, libre
Un tipo de jarabe de níspero se usa en medicina china para suavizar la garganta. Combinado con otros ingredientes y conocido como 枇杷膏 (nin jiom pei pa koapípágāo, pasta de níspero), actúa como demulcente y expectorante, también es beneficiosa para el aparato digestivo y el sistema respiratorio.
Como otras plantas emparentadas, las semillas y hojas jóvenes son ligeramente tóxicas, por su pequeño contenido de glucósidos cianogénicos liberadores de cianuro cuando son digeridas, aunque su baja concentración y amargor normalmente previenen su ingestión accidental.
Desde la década del 2000 se ha encontrado en los extractos de sus hojas un principio activo que estimula el crecimiento del folículo piloso, por lo que se utiliza en lociones antialopecia regeneradoras y para el crecimiento del pelo.14151617
En cultivos obtenidos en laboratorio de los callos a partir de sus hojas, se ha encontrado una sustancia triterpénica capaz de inhibir el desarrollo de las células cancerosas de piel en ratones de investigación.

FragariaStrawberry Seedling.jpg
Reino : plantae
Division : magnoliophyta
Clase: magnoliopsida
Orden : rosales
Familia: rosaceae
Subfamilia :rosoideae
Genero : fragaria
Descripcion:
Son plantas herbáceas, perennifolias, con rizomas y estolones epigeos más o menos desarrollados, que enraízan en los nudos donde nacen hojas arrosetadas tri-partidas. Los tallos son generalmente simples, más o menos erectos y anuales. Las hojas se agrupan en falsas rosetas, con los segmentos ovalo-rómbicos, distalmente dentados. Las inflorescencias se organizan en cimas con brácteas. Las floreshermafroditas o funcionalmente unisexuales, tienen un receptáculo con la zona axial algo cónica, acrescente y carnosa en la fructificación. Los 5 sépalos son lanceolados y en general enteros, más o menos acrescentes, erectos, patentes o reflejos en la fructificación. El calículo tiene 5 piezas más estrechas que los sépalos y son usualmente enteros. Los pétalos, en general en número de 5, son habitualmente mayores que los sépalos; son obovados, no escotados, con la uña corta, blancos, blanco-verdosos o de color crema. Hay unos 10-20 estambres y numerosos carpelos libres implantados en la zona axial del receptáculo. El fruto es un poliaquenio de aquenios ovoides incrustados en dicho receptáculo (eterio) que se vuelve carnoso al madurar.