martes, 17 de abril de 2018


NOMBRE COMUN: TAMARINDO



NOMBRE CIENTIFICO: TAMARINDUS

 

Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden:            Fabales
Familia: Fabaceae
Subfamilia: Caesalpinioideae
Tribu:  Detarieae
Género: TamarindusL.
Especie: T. indica
DESCRIPCION: Son árboles siempre verdes de hasta 30 m de altura, longevo pero de crecimiento lento, con hojas alternas, de 7,5 × 15 cm, pinnadas, con entre 10 y 20 folíolos opuestos y pares de entre 1,25 cm y 2,5 cm y estípulas pequeñas y caducas. Las flores se organizan en racimos, dispuestos o no en panículas en el ápice de los brotes. Tienen brácteas y bractéolas a menudo caducas, coloreadas, ovado-oblongas, el cáliz de tubo espiral estrecho y 4 sépalos simbricados, mientras los pétalos, amarillos con rayas naranjas a rojas, vienen en 2 labios desiguales: el superior con 3 pétalos bien desarrollados y los 2 inferiores muy reducidos. Tiene escamoides tapados por la base del tubo estaminal de 3 estambres desarrollados soldados en un tubo ascendente curvado y unos estaminodios diminutos en el ápice de dicho tubo. Los ovarios son numerosos, con estilo alargado y estigma globular. El fruto es una legumbre de entre 5 cm y 20 cm de largo por 2 cm o 3 cm de diámetro, estrechamente cilíndrica, recta o algo curvada, con frecuentes constricciones, indehiscente, de epicarpo delgado, granulado, de color canela mate; mesocarpo espeso y carnoso; y endocarpo membraneáceo, tabicado entre las semillas que son oblicuamente oblongas u ovoide-orbiculares, algo cuadrangulares, comprimidas, coriáceas, de color marrón oscuro brillante, con cotiledones gruesos y carnosos y embrión erecto
ORIGEN: El origen del tamarindo es el Africa tropical, particularmente de Sudán, creciendo salvaje hasta nuestros días, pero podríamos decir que también es un árbol nativo en todos los países que abarca desde Omán y Yemen hasta Cabo Verde. Desde el continente africano se extendió hasta Asia meridional, pensando que pudo ser a través de la ayuda del hombre y se sigue cultivando en esta zona desde miles de años antes de la Era Cristiana.
Hoy en día lo podemos encontrar distribuido por todas las zonas de los trópicos.
El tamarindo se introdujo por Sur América a través de los conquistadores españoles y portugueses en el siglo XVI llegando a utilizarlo hasta los tiempos de hoy, he hecho es en México y Centro América donde encontramos los mayores productores y consumidores del fruto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario