viernes, 16 de noviembre de 2018

Curuba

Nombre Común: Curuba
Nombre Científico: Passiflora tripartita



Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Malpighiales
Familia: Passifloraceae
Género: Passiflora
Sección: Tacsonia
Especie: Passiflora tripartita


Descripción:


Enredadera con tallo redondo, estriado y velloso de hasta 6 m de largo. De ramas anguladas y hojas trilobadas, aserradas, de color verde oscuro, con vellosidad amarilla en el haz. Flor rosada con tubo de 4 a 10 cm de largo y copa campanulada. Frutos oblongos con pericarpio blando, de color amarillo al madurar, de 6 a 15 cm de largo por 3,5 a 5 cm de diámetro y un peso entre 100 a 180 g. Semillas abovadas múltiples con arilo anaranjado, suculento y comestible, usado para fabricar jugos y helados. La curuba de Castilla o tumbo serrano, designada primero como Passiflora mollisima (H.B.K.) Bailey, 1916, es considerada actualmente como Passiflora tripartita var. mollisima (Kunth) Holm-Niels. & Jørgensen, 1988, una subespecie de P. tripartita.


Uso:


 Puede ser un buen antiespasmódico, diurético, diaforético y es útil en casos de presión arterial alta y de fiebre. Es recomendable para personas con problemas estomacales e intestinales. La curuba es una gran ayuda para disminuir el estrés, eliminar líquidos acumulados en tu organismo, sedar e inducir el sueño y reducir la tensión arterial y la ansiedad. Si cueces hojas de curuba puedes emplearlas en dolores de cabeza y para tratar afecciones hepáticas y de riñón.

No hay comentarios:

Publicar un comentario