viernes, 16 de noviembre de 2018

la nectarina

Nombre comun: nectarina
Nombre cientifico: prunus persica


Resultado de imagen para la nectarina taxonomia


Taxonomía
Reino:Plantae
División:Magnoliophyta
Clase:Magnoliopsida
Orden:Rosales
Familia:Rosaceae
Subfamilia:Amygdaloideae
Tribu:Amygdaleae
Género:Prunus
Especie:Prunus persica


Descripcion:Árbol de hasta 6-8 m de altura, caducifolio e inerme. Las hojas son oblongas-lanceoladas o elípticas, acuminadas, cuneadas en la base, aserradas con dientes glandulíferos, glabrescentes, con estípulas caducas denticuladas. Las flores son solitarias o geminadas y con numerosas brácteas. Los sépalos son erectos enteros y los pétalos denticulados en el ápice, de color rosado fuerte. El ovario puede ser pubescente o glabro y el fruto derivado, de 4-8 cm de diámetro, es una drupa comestible subglobosa con mesocarpo muy carnoso y endocarpo (hueso) profundamente surcado y alveolado con una sola semilla almendroide no comestible,4​ debido a la presencia, aunque en pequeña cantidad, de un precursor del cianuro, la amigdalina: un compuesto de glucosabenzaldehído y cianuro que, bajo la acción de un fermento (emulsina) se descompone, produciendo ácido cianhídrico, potencialmente mortal.5​ Por tal motivo, su semilla es tóxica.

Usos: como fruta fresca o en conserva, ya sea cocido en almíbar o bien desecado. En este último caso cuando se deseca troceado se hace llamar orejones de melocotón/durazno y también se deseca entero sin extraer el carozo (en cuyo caso se le conoce como huesillo en Chile).

No hay comentarios:

Publicar un comentario