viernes, 16 de noviembre de 2018

Nombres común: Borojó.
Nombre científico: Borojoa patinoi Cuatrec.






Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rubiineae
Orden: Gentianales
Familia: Rubiaceae
Tribu: Gardenieae
Género: Borojoa
Especie: Borojoa patinoi



Descripcion


Alcanza una altura de 3 a 6 metros y es muy antiguo, de especie dioica, más atrasada que las hermafroditas, en términos evolutivos de las especies. La mayoría de las especies de este tipo han desparecido, ha podido llegar hasta nuestros días solamente por la acción del hombre por conservarla. La fruta tiene de 7 a 12 centímetros de diámetro, es de color verde y cambia a chocolate cuando madura; la pulpa es de color achocolatado, ácida, y densa, consistiendo principalmente de fructosa y glucosa de alto contenido proteínico. Posee un número variable de semillas entre 90 a 600 por fruta. Se considera maduro cuando cae al suelo, y la forma de recolección es manual. Son frutas que alcanzan hasta las cuatro libras de peso. No produce efectos secundarios conocidos ni dependencias. Por tratarse de un fruto natural, el Borojo no registra rastros en la sangre, lo cual es importante para la práctica de deportes a nivel profesional, en donde existen controles arduos de sustancias. El efecto energético que brinda, no es similar al de la cafeína o Guaraná. Los indígenas de las selvas del Darien, en Panamá, lo utilizan como alimento y medicina. Es un energético natural y les ayuda a realizar caminatas bajo las altas temperaturas, subir montes, recorrer selvas y llegar al límite de su fortaleza. Presenta grandes cantidades de minerales en los que se incluyen el potasio, fosforado, calcio y el magnesio. Estos macro minerales son necesarios para mantener las funciones centrales del cuerpo, para reducir enfermedades y para la regeneración y el crecimiento de las células del cuerpo. Contiene aminoácidos como la lisina, tiroxina, leucina, y valina, aminoácidos esenciales, que son los componentes de la proteína y críticos para el funcionamiento sano, que no son producidos por el cuerpo y por lo tanto se deben proveer en la dieta.
Uso: 


El fruto del Borojo fisiológicamente maduro, presenta condiciones excepcionales para la farmacopea, la industria y la alimentación. La fruta de es famosa por sus supuestas características afrodisíacas. Se ha demostrado su efectividad en: La lucha contra afecciones bronquiales. Equilibra el azúcar en la sangre. Combate la desnutrición Controla la hipertensión arterial Aumenta la potencia sexual, entre otros. No sólo es eficaz en la lucha contra algunas enfermedades sino que al tener un alto nivel de aminoácidos, ayuda a nutrir al cuerpo, especialmente para personas con dietas vegetarianas. En análisis realizados se encontró que es rico en elementos básicos de la alimentación humana como son: Hierro, calcio, Fósforo en grandes cantidades, y Vitamina C.

No hay comentarios:

Publicar un comentario