viernes, 16 de noviembre de 2018

la zarzamora

Nombre comun: zarzamora
Nombre cientifico:rubus ilmifolius 


Blackberries on bush.jpg


Taxonomía
Reino:Plantae
División:Magnoliophyta
Clase:Magnoliopsida
Orden:Rosales
Familia:Rosaceae
Subfamilia:Rosoideae
Tribu:Rubeae
Género:Rubus
Subgénero:Rubus
Sección:Rubus
Serie:Discolores
Especie:R. ulmifolius

Descripcion:Tiene hojas imparipinnadas, compuestas por tres o cinco folíolos peciolulados y puntiagudos, bastante variables, de forma elíptica ovada u obovada, con borde dentado o aserrado, de color verde oscuro por el haz y blanco-tomentoso por el envés.
Las flores, pentámeras, tienen pétalos ovalados blancos o rosados de unos 10-15 mm y los sépalos son grises o tomentoso-blanquecinos. Nacen en racimos, dando lugar a inflorescencias de forma oblonga o piramidal.
Su fruto, la zarzamora o mora, es comestible y está formado por muchas pequeñas drupas arracimadas y unidas entre sí (polidrupa), de color rojo tornándose al negro al madurar

Usos: La zarzamora es una fruta del bosque dulce muy popular en pastelería para la preparación de postresmermeladas y jaleas y, a veces, vinos y licores. Las hojas disecadas, utilizadas como infusiones, tienen propiedades astringentes, antisepticas urinarias y bucales y también diuréticas. La mora negra o zarzamora contiene sales minerales y vitaminas A, B y C. Por su alto contenido de hierro es utilizada para prevenir y combatir la anemia. Entre otras facultades, estudios recientes comprobaron que el elevado contenido de flavonoides (taninos que también poseen los vinos tintos) contribuye a prevenir cáncer y disminuir el colesterol.

No hay comentarios:

Publicar un comentario